Ir al contenido principal

Malala Yousafzai habla tras el atentado contra su vida en Pakistán; anuncia Fondo para la educación de las niñas

"Ellos no me detendrán. Obtendré mi educación ya sea en mi casa, la escuela o cualquier lugar". Malala Yousafzai
Malala Yousafzai, de 15 años, habla por primera vez desde que fue atacada a disparos en Octubre de 2012 por su activismo por el estudio de las niñas en Pakistán.

"Hoy puedes ver que estoy viva, puedo hablar, puedo verte, puedo ver a todos…"

"Esta es una nueva vida, y quiero servir, servir a la gente. Quiero que cada niña, cada niño, reciban educación…"


El video fue publicado el 4 de junio en el canal de youtube de Vital Voices



El 9 de Octubre de 2012, Malala Yousafzai, de 15 años, fue atacada en su natal Swat, Jaiber Pastunjuá, Pakistán, por un militante de la asociación Tehrik-i-Taliban Pakistan (TTP), relacionada con el movimiento político-militar fundamentalista islámico en Afganistán. El atacante disparó en un autobus lleno de niños impactando a Malala en el cráneo y el cuello, e hiriendo a otras dos menores. El 15 de octubre de 2012 Malala fue trasladada al Hospital Reina Isabel de Birmingham, en Reino Unido, para seguir con su recuperación.

Fue un intento por silenciar el liderazgo de su voz por la educación de las niñas y el derecho de todos los niños a ir a la escuela, en una región donde hay individuos y organizaciones que buscan mediante la violencia prohibir la educación a las mujeres. Tal es la fuerza de su voz que el portavoz del TTP, Ehsanullah Ehsan, afirmó que intentarán matarla de nuevo, según reportaron algunos medios.

Para entender más la fortaleza de Malala y su familia, recomendamos ver el documental del New York Times 'Class Dismissed' (2009), en el que se muestran las difíciles condiciones sociales en las que viven las niñas en Swat, Jaiber Pastunjuá, Pakistán.


Pese al atentado contra su vida, Malala continúa con sus actividades para promover la educación de las niñas en Pakistán y en todo el mundo. Recientemente anunció la creación del Malala Fund, que apoyará el derecho a tener educación de todos los niños de todo el mundo. La asociación Vital Voices estableció el Fondo en nombre de Malala y su familia, trabajando con la United Nations Foundation y Girl Up, y personas que apoyan la visión de Malala para la educación de todas las niñas. Para conocer más sobre el Fondo visita: MalalaFund.org

www.malalafund.org

Comentarios

  1. Me ha gustado mucho el libro. La historia de Malala es una historia triste y a la vez amable, ya que lo que lleva a resultar herida a esta niña es su fuerza y ganas de luchar por el derecho a la educación. Es una chica muy valiente y admirable, poca gente se atrevería a arriesgar su vida cómo hizo ella y a seguir adelante con la entereza que ella lo hace.
    Yo soy maestra de infantil y me preocupa q todos los niños y niñas del mundo puedan ir a la escuela y aprender, por eso tiene mi apoyo.
    Todos los niños y niñas tienen derecho a aprender y a recibir una formación, a relacionarse con sus iguales y a jugar.
    Envío un fuerte abrazo Malala y a su familia desde España.

    ResponderBorrar
  2. Me ha gustado mucho el libro. La historia de Malala es una historia triste y a la vez amable, ya que lo que lleva a resultar herida a esta niña es su fuerza y ganas de luchar por el derecho a la educación. Es una chica muy valiente y admirable, poca gente se atrevería a arriesgar su vida cómo hizo ella y a seguir adelante con la entereza que ella lo hace.
    Yo soy maestra de infantil y me preocupa q todos los niños y niñas del mundo puedan ir a la escuela y aprender, por eso tiene mi apoyo.
    Todos los niños y niñas tienen derecho a aprender y a recibir una formación, a relacionarse con sus iguales y a jugar.
    Envío un fuerte abrazo Malala y a su familia desde España.

    ResponderBorrar
  3. Me ha gustado mucho el libro. La historia de Malala es una historia triste y a la vez amable, ya que lo que lleva a resultar herida a esta niña es su fuerza y ganas de luchar por el derecho a la educación. Es una chica muy valiente y admirable, poca gente se atrevería a arriesgar su vida cómo hizo ella y a seguir adelante con la entereza que ella lo hace.
    Yo soy maestra de infantil y me preocupa q todos los niños y niñas del mundo puedan ir a la escuela y aprender, por eso tiene mi apoyo.
    Todos los niños y niñas tienen derecho a aprender y a recibir una formación, a relacionarse con sus iguales y a jugar.
    Envío un fuerte abrazo Malala y a su familia desde España.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

El debate fomenta, el balance es la clave.