Comparte Johan Galtung en Monterrey experiencias sobre el conflicto, la violencia y la cultura de paz
![]() |
En el Auditorio Luis Elizondo. Foto @RExpuesta |
El 24 de octubre, el politólogo noruego Johan Galtung, conocido como el fundador de los estudios sobre la paz visitó la ciudad de Monterrey para impartir una conferencia magistral titulada Educación para la paz: desafío de nuestro tiempo.
Durante la confererencia realizada en el Auditorio Luis Elizondo, Galtung explicó que la pobreza y la desigualdad son los principales problemas sociales que se deben combatir y lanzó dos comentarios provocativos a la audiencia: utilizar exclusivamente un enfoque policiaco-militar para combatir el narcotráfico no funciona y se debe profundizar la idea de una amnistía para el grueso de las personas que se ven forzadas a trabajar en la siembra de plantas sicotrópicas o en a vender drogas en los guettos urbanos.
Aquí puedes escuchar el audio compleo de la conferencia .
Luego de la conferencia, Johan Galtung impartió un taller a representantes de organizaciones de la sociedad civil que en su mayoría trabajan temas de cultura de paz.
Tres compentes del conflito
Durante este ejercicio de reflexión de dos horas, Johan Galtung compartió varios puntos importantes de su trabajo. En este video explica cuáles son los tres componentes del conflicto.
Tres pasos para mediar un conflicto violento
El experto en educación para la paz también explicó los tres paso clave en la resolución de un conflicto violento. Galtung pone como ejemplo una mediación en la que participó en encargó en febrero de 2006, entre el gobierno dinamarca y clérigos muslmanes ante el conficto que surgió por la publicación de caricaturas de Mahoma en ese país europeo.
VER VIDEO
Los periodistas deben informar sobre los problemas que crean los conflictos, pero en la realidad sólo se concentran en el conflicto, criticó el experto mediador. Enfatizó la importancia de que los periodistas abran la ventana hacia soluciones.
VER VIDEO

Comentarios
Publicar un comentario
El debate fomenta, el balance es la clave.