+15.25.48.png)
La nueva versión del libro digital estrena un capítulo dedicado al periodismo de datos, cuenta con un mayor énfasis en las técnicas más utilizadas para buscar y procesar información, y reconoce los muchos otros cambios y herramientas periodísticas que han surgido en los últimos seis años.
“Este libro es una guía, no tiene pretensiones de ser un listado de consejos que se deben tomar estrictamente, sino que es mi deseo que se constituyan en un faro que ilumine el camino de los reporteros que trabajan en el entorno digital”, dijo Crucianelli, una experta en periodismo de investigación y periodismo de precisión, con énfasis en fuentes digitales y periodismo de bases de datos.
La nueva edición también "busca reflejar las nuevas realidades del periodismo, como la proliferación de los periodistas ciudadanos y la necesidad de cada periodista profesional de aprovechar las herramientas digitales para investigar, filtrar, presentar y compartir la información".
El libro cubre temas como el periodismo de datos, diferentes tipos de buscadores, Google y sus otros productos, consejos para explorar la web profunda, redes sociales para periodistas y verificación de datos en estos medios, infografías y gráficos interactivos, el movimiento Open Data, News Apps, el uso de los teléfonos inteligentes en el periodismo, conceptos básicos de Excel y la construcción de tablas.
El contenido también incluye herramientas para compartir audio y música, hacer peticiones en línea, hacer video conferencias, armar líneas de tiempo, editar fotografías, extraer datos de PDFs, enviar correos anónimos y mantenerse seguro en línea.
FUENTE: Centro Knight para el Periodismo en las Américas
Comentarios
Publicar un comentario
El debate fomenta, el balance es la clave.