La industria publicitaria está altamente capacitada para captar la atención de los niños, lo que ha generado una serie de consecuencias negativas para el desarrollo saludable de los menores, detalla este excelente video de El Poder del Consumidor, con guión y realización de Héctor Tagle y Amaranta Rodríguez.
El video contiene información impactante sobre los mensajes que utilizan las empresas, a través de la mercadotecnia, para manipular la mente de los niños. Por ejemplo, hay estudios de la industria publicitaria que contabilizan cuántas veces parpadea un niño para saber su nivel de atención y así diseñar una estrategia para que desee un producto. Incluso utilizan software para detectar hábitos y gustos y así crear mensajes que los menores no pueden resistir.
Son los niños el sector de la población más vulnerable a la publicidad.
El 45% de los comerciales que ve un niño son de comida chatarra. Y el 26% de toda la publidad sobre comida chatarra es sobre cerales Kellog's en horarios infantiles, la mayoría de ellos de Chocokrispis, un producto considerado como verdadera chatarra.
Los comerciales hacen creer a los niños que si consumen el producto pueden ser como los personajes que aparecen en el comercial o algo fantástico le sucederá. Además, muchas de las marcas ofrecen un regalo para que los niños demanden a sus papás la compra del producto.
El Dr. Michael Brody, presidente del Comité de Medios de la American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, considera que los mercadólogos son muy parecidos a los pedófilos, ya que estos buscan a detalle cómo engañar y atraer a los menores hacia una acción que les provocará un daño.
La American Academy of Pediatrics recomienda que no existan medios audiovisuales para niños menores de dos años.
Comentarios
Publicar un comentario
El debate fomenta, el balance es la clave.